Necesidades de los jóvenes: intercambio sobre medios de comunicación, inclusión y rechazo escolar
El 16 de junio de 2025 tendrá lugar en el centro comunitario Am Schlaatz un intercambio sobre las necesidades de los niños y las familias de Potsdam.

Necesidades de los jóvenes: intercambio sobre medios de comunicación, inclusión y rechazo escolar
El 16 de junio de 2025 tendrá lugar en el centro comunitario Am Schlaatz de Potsdam un importante evento que abordará las necesidades de los niños, jóvenes y familias de los distritos. El Departamento de Infancia, Juventud y Familia de Potsdam, la capital del estado, invita a actores locales y socios de bienestar juvenil de Schlaatz, Waldstadt I y II, así como de Potsdam Süd. A partir de las 13:00 horas. a 4:00 p.m. El programa discutirá temas centrales como la educación en medios, el ausentismo escolar y la inclusión. El plan es construir una comunidad de responsabilidad en el espacio social para que todos los involucrados puedan aunar sus fortalezas.
Los participantes, incluidos profesionales de servicios de bienestar juvenil, escuelas, guarderías y clubes, se preguntarán: "¿Qué necesitamos y qué podemos hacer juntos?" En esta cultura del diálogo, se deben desarrollar soluciones sostenibles que satisfagan las necesidades locales. Este evento también marca el inicio de nuevos encuentros en otros espacios sociales de Potsdam, que promueven un intercambio y una colaboración más amplios, como informa potsdam.de.
Centrarse en la educación mediática
Un tema central de la reunión es la educación en medios, que está adquiriendo cada vez más importancia para la educación infantil. En el marco del proyecto “Educación en medios en el diálogo”, llevado a cabo por la Fundación Digital Opportunities y la Fundación Ravensburger Verlag, la atención se centra en recomendaciones prácticas para la acción. Este proyecto incluye tres módulos: investigación bibliográfica sobre educación en medios, el desarrollo de un catálogo de criterios y una fase de campo en la que se apoya a guarderías seleccionadas. El objetivo es optimizar el apoyo educativo mediático en el diálogo entre las guarderías y las familias. El objetivo no es sólo mejorar el trabajo práctico en las guarderías, sino también fortalecer la formación de los educadores, que es crucial para la educación de nuestros niños.
En las guarderías, los niños a partir de los tres años deberían aprender a aprovechar el potencial de los medios y a afrontar las experiencias negativas. Sin embargo, los estudios muestran que muchos educadores no ven la educación en medios como parte de su función profesional y, a menudo, les preocupan los efectos negativos de los medios digitales en los niños. Esto podría deberse a que en los planes educativos existen muchas debilidades relacionadas con el contenido de la educación en medios, como muestra bpb.de.
La importancia de la alfabetización mediática
La educación mediática temprana es más que una simple palabra de moda: es una tarea educativa que debe implementarse en las guarderías. Los niños crecen en un entorno dominado por los medios y perciben el comportamiento mediático de sus padres. Al mismo tiempo, los estudios empíricos muestran que muchas guarderías no implementan adecuadamente su tarea de promover la alfabetización mediática. Sería útil contar con métodos concretos para la educación en medios, a los que a menudo se hace referencia pero que rara vez se implementan en la práctica. Es crucial que los niños aprendan no sólo a consumir pasivamente los medios, sino a lidiar con ellos de manera activa y crítica.
El próximo evento en Potsdam ofrece la oportunidad de discutir juntos estos temas y planificar pasos concretos para mejorar la educación en medios en la región. Es importante trabajar juntos para identificar barreras y desarrollar estrategias que apoyen tanto a los niños de familias con problemas como a sus padres. “Algo está pasando”, y eso es sin duda lo que han asumido los organizadores y participantes.