Passow celebra la herencia eslava: ¡nueva noche de mesa y baile en julio!
El 12 de junio de 2025 se inauguró en Passow un panel informativo sobre el muro circular eslavo, posible gracias al compromiso de Freddie K.

Passow celebra la herencia eslava: ¡nueva noche de mesa y baile en julio!
¡La historia cobra vida en la pequeña ciudad de Passow! En la entrada occidental de la ciudad, recientemente se ha adornado un nuevo panel informativo con la vista de peatones y conductores que pasan. Este panel ofrece una visión general informativa de la muralla circular eslava, que es un edificio protegido desde los años 50. El compromiso de Freddie K., un talentoso cantante y conservador de monumentos voluntario de Passow, contribuyó de manera significativa al redescubrimiento de este objeto histórico. Se dio cuenta del muro circular en 2020 e hizo todo lo posible para sacar a la luz su significado. Miró documentos antiguos en el Museo de Historia Local de Schwedt y en la Oficina Estatal para la Protección de Monumentos.
La placa se instaló el 12 de junio de 2025 y la inauguración oficial está prevista para el 20 de junio de 2025. Freddie K. escribió el texto y su marido se encargó del diseño, mientras que la ciudad de Schwedt se encargó de la impresión. Esta iniciativa ha llamado la atención no sólo sobre la historia eslava, sino también sobre la gran importancia que estos sitios representan para el patrimonio cultural de la región.
Colaboración para la historia
Freddie K. recibió el valioso apoyo de expertos, entre ellos la arqueóloga Kerstin Görlich y empleados de distintos museos que aportaron sus conocimientos. El empresario local Udo Jung señaló que el muro alguna vez fue más grande y fue eliminado mediante medidas agrícolas. Esto pone de relieve los desafíos que a menudo enfrentan los sitios históricos.
Freddie K. está planeando otros proyectos interesantes en un futuro próximo, como por ejemplo una ventana de observación en el lugar donde se encuentra un campo de urnas germánico. También se examina con más detalle un misterioso lugar de culto en la B 166, con hileras de piedras que convergen en un punto central. ¡Hay mucho por descubrir!
¡Empieza pronto!
Otro evento destacado será el evento “Vienen los eslavos”, que tendrá lugar del 11 al 13 de julio en el recinto del Kulturpalast en Schwedter Chaussee. Artistas del pueblo eslavo de Neustrelitz y el grupo musical “Svantopolk” apoyan las actuaciones culturales. El punto culminante del fin de semana será una velada de baile el 12 de julio, donde la música eslava en vivo creará un buen ambiente. Para el próximo año ya se han planificado otros temas, entre ellos la antigua cultura germánica en Passow.
Pero no sólo en Passow volvió a florecer la historia eslava. Hay sitios arqueológicos fascinantes como este incluso fuera de Uckermark Museo Arqueológico al Aire Libre de Groß Raden, donde entre 1950 y 1980 se excavaron numerosos castillos y asentamientos eslavos bajo la dirección del profesor Ewald Schuldt. Uno de los proyectos más importantes es el “Templo eslavo con murallas”, que ayudó a crear una imagen de la vida de los antiguos eslavos en Mecklemburgo.
Los hallazgos de las excavaciones de la época muestran que los castillos eslavos construidos en los siglos IX y X eran mucho más complejos de lo que se pensaba anteriormente. Estos edificios, a menudo dispuestos en círculos con rejas de madera y muros de tierra, todavía hoy sirven como testimonio del impresionante estilo constructivo de los eslavos.
El asentamiento eslavo en Alemania tiene una larga historia, que se remonta al siglo VII, cuando alrededor de un tercio del país era eslavo. Los restos de esta cultura en forma de murallas y pueblos circulares son importantes elementos constitutivos de nuestro patrimonio histórico en la Alemania actual. Los topónimos eslavos, como Berlín o Chemnitz, aún recuerdan esta época y garantizan que la cultura eslava siga siendo muy popular.
Freddie K. y todo el equipo de Passow saben despertar el interés por la historia eslava. Sigue siendo emocionante ver lo que depara el futuro para las culturas que viven en la región.