Gran protesta contra el centro de deportación del BER: ¡la comunidad decidirá pronto!
Un centro de deportación previsto en el aeropuerto de Berlín-Brandenburgo está provocando protestas en Schönefeld. La votación del consejo local es inminente.

Gran protesta contra el centro de deportación del BER: ¡la comunidad decidirá pronto!
En el aeropuerto de Berlín-Brandenburgo (BER) ya están en marcha los planes para un nuevo “centro de entrada y salida” que optimizará los procesos de deportación. Este proyecto suscita mucho debate y ya ha provocado protestas en la comunidad de Schönefeld. Según un informe del taz El próximo miércoles tendrá lugar una votación decisiva en el ayuntamiento, en la que se someterá a votación el proyecto de construcción. Si se aprueba, los trabajos de construcción podrían comenzar ya en 2026, mientras que la puesta en servicio está prevista para principios de 2028.
Unas 150 personas participaron el domingo pasado en una manifestación que se pronunció contra el proyecto de centro de deportación. Los organizadores, incluidos los de la iniciativa “Movimiento Solidario”, expresan su preocupación por la posible criminalización de quienes buscan protección y critican el centro como símbolo de exclusión. La resistencia contra el centro no consiste sólo en protestas, sino que también incluye campañas educativas en las comunidades afectadas. Los activistas ya han mantenido conversaciones puerta a puerta para informar a los ciudadanos sobre el impacto del proyecto. Las opiniones en la comunidad son encontradas, aunque la tendencia es hacia el acuerdo.
La construcción y la financiación.
Los planes prevén un total de 156 plazas de detención de salida en el centro, lo que supone cuadruplicar la capacidad actual. Además, está previsto un procedimiento rápido de examen de las solicitudes de asilo, que debería tener lugar en unos días. Sin embargo, esto genera preocupaciones sobre el apoyo legal a los afectados. Los costes de construcción se estiman en 315 millones de euros, que los gobiernos federal y estatal pondrán a disposición durante un período de 25 años. Los críticos señalan incoherencias en la legislación sobre contratación pública, ya que el contrato se adjudicó a un inversor con antecedentes penales sin concurso público.
El centro previsto combinará tareas federales y estatales relacionadas con la entrada y salida de inmigrantes y servirá como centro de autoridad para asuntos de refugiados, informa rbb24. Las organizaciones de refugiados advierten que este tipo de instalaciones pone en peligro la dignidad humana de los afectados, sobre todo porque en Alemania se discuten desde hace años las condiciones marco para los procedimientos de asilo.
Desafíos en el sistema de asilo
En el contexto del debate en curso, es importante considerar los antecedentes históricos de Alemania en el ámbito del asilo. Por ejemplo, el primer procedimiento de asilo legalmente regulado se introdujo en Alemania en 1953 y hasta la fecha la República Federal se ha convertido en uno de los principales países receptores de refugiados en la UE. Según un informe del bpb A finales de junio de 2024 vivían en Alemania unas 727.900 personas con protección de refugiados, lo que pone de relieve una vez más los desafíos actuales.
El centro de deportación previsto en BER, que la iniciativa para los refugiados “Alan Kurdi” describe como una expresión de una nueva “era de deportación” en Alemania, plantea la cuestión de cómo se puede garantizar la protección de los refugiados, dada la erosión del derecho de asilo en los últimos años. Centrarse en procedimientos más rápidos podría limitar el derecho de las personas a un procedimiento de asilo justo, algo que no puede ignorarse en el actual debate social sobre la voluntad de aceptar inmigrantes.
La votación del consejo local del miércoles no es sólo un acontecimiento político local, sino que también tiene consecuencias de gran alcance que podrían sentirse más allá de la región. Los efectos de estos planes probablemente repercutirán durante mucho tiempo en los debates sobre la ley de asilo y la responsabilidad social de Alemania.