Epidemia de gripe aviar: ¡miles de pájaros mueren en Brandeburgo!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Märkisch-Oderland lucha contra la epidemia de gripe aviar que se producirá en 2025: 85.000 animales afectados y el aumento de los precios de los huevos y la carne de ave corren peligro.

Märkisch-Oderland kämpft gegen Vogelgrippe-Ausbruch 2025: 85.000 Tiere betroffen, Preiserhöhungen bei Eiern und Geflügelfleisch drohen.
Märkisch-Oderland lucha contra la epidemia de gripe aviar que se producirá en 2025: 85.000 animales afectados y el aumento de los precios de los huevos y la carne de ave corren peligro.

Epidemia de gripe aviar: ¡miles de pájaros mueren en Brandeburgo!

La gripe aviar ha vuelto a Brandeburgo y los efectos son alarmantes. Miles de aves silvestres murieron en cuestión de días, lo que presionó a las autoridades para que tomaran medidas drásticas. El distrito de Märkisch-Oderland ha ordenado la matanza de 85.000 animales en dos granjas avícolas. Los afectados especialmente son una granja de patos en Neuhardenberg con 35.000 animales y una granja de pollos de engorde en Neutrebbin con 50.000 animales. Estas medidas son necesarias para evitar una mayor propagación de la variante altamente patógena H5N1, que se está propagando rápidamente en Alemania desde septiembre de 2025 y está causando una alta mortalidad, especialmente en las grullas, como Deutschlandfunk informes.

Actualmente se han recuperado más de 1.200 grullas muertas en la zona del estanque Linum. El Instituto Friedrich Loeffler confirmó recientemente casos de gripe aviar en dos grullas muertas en Berlín. Esta evolución es preocupante porque la gripe aviar se propaga constantemente. Las autoridades responsables declaran el distrito de Barnim zona de riesgo de gripe aviar, lo que significa que todos los avicultores deben mantener a sus animales en establos cerrados.

Consecuencias alarmantes para la industria avícola

La industria avícola mira al futuro con gran preocupación. La Asociación Central de la Industria Avícola Alemana advierte sobre posibles cuellos de botella en el suministro de huevos y carne de ave. El administrador del distrito, Ralf Reinhardt, teme el aumento de los precios de los huevos y la carne debido a la situación actual. Estas preocupaciones no son infundadas, ya que la gripe aviar ya ha afectado a numerosas granjas en varios estados federados, lo que ha provocado una disminución drástica de la producción de huevos y cuellos de botella.

Más de 100 millones de aves en todo el mundo, entre ellas 73 millones de gallinas ponedoras, ya están afectadas por el virus H5N1. En Brandeburgo se sacrificaron más de 9.000 animales en dos granjas avícolas. Para contrarrestar esto, el Ministerio Federal de Agricultura solicitó a la UE un aumento de las compensaciones por animales valiosos. Para evitar la transmisión del virus se han implementado estrictas medidas de seguridad, como zonas de protección y vigilancia con un radio de hasta diez kilómetros.

Medidas de protección y educación.

La situación sigue siendo tensa. Se anima al público a informar sobre las aves silvestres muertas, ya que las aves muertas sólo se pueden recoger con ropa protectora especial. La asociación para la conservación de la naturaleza NABU desaconseja encarecidamente tocar aves muertas o enfermas. Estas medidas son cruciales para minimizar aún más el riesgo de propagación.

También hay nuevas directrices para el Zoológico de Berlín y el Tierpark. Mientras permanezcan abiertos, están tomando medidas de precaución para proteger a las poblaciones animales. Es de esperar que las precauciones de seguridad tomadas y la conciencia generalizada sobre el problema puedan ayudar a contener la propagación de la gripe aviar y estabilizar la situación.

Dado el impacto global de la gripe aviar, está claro que la crisis del H5N1 no es sólo un problema local. Se necesita un enfoque integral y cooperación internacional para combatir eficazmente la enfermedad y estabilizar las cadenas de suministro. Actualmente, existen esfuerzos no sólo locales, sino también nacionales e internacionales para combatir la crisis, siendo las medidas de prevención y vigilancia la máxima prioridad.