Estudiantes de Templin: ¡Remodelando una cultura de recuerdo de la vida judía!
Templin promueve proyectos de recuerdo de la historia judía con estudiantes para combatir el antisemitismo y fortalecer el recuerdo.

Estudiantes de Templin: ¡Remodelando una cultura de recuerdo de la vida judía!
La memoria es algo precioso, especialmente cuando se trata de no dejar que la historia caiga en el olvido. En Templin, esta cultura del recuerdo tiene una larga tradición que se remonta a 1320, cuando la vida judía dio forma a la ciudad. Pero también hubo sombras sobre esta historia: la discriminación antisemita y los pogromos son parte del legado tanto como el apogeo de la vida judía. Holger Losch, un comprometido profesor de religión en el instituto Templin High School, acompaña a sus alumnos a investigar y apreciar no sólo los capítulos oscuros, sino también los puntos brillantes del pasado judío.
Desde 1997, los estudiantes han trabajado intensamente para documentar y comunicar la vida judía en su ciudad natal. Bajo la dirección de Losch se crearon numerosos proyectos cuyo objetivo era hacer visibles los monumentos y monumentos conmemorativos. Un ejemplo sorprendente es la Estrella de David en la Berliner Tor, que desde su inauguración en 1999 recuerda a la antigua sinagoga de la Berliner Straße. Estas iniciativas forman parte de un enfoque integral para tomar en serio la confrontación con la humillación y la persecución en la historia y contrarrestar el antisemitismo actual, como volkshochschule.de informa.
Los estudiantes crean lugares de recuerdo.
Un proyecto destacado fue la investigación sobre la historia del cementerio judío de Poetensteig, que se inició en 2007 después de que unas fuertes lluvias dañaran el muro de contención. En 2008, en estrecha colaboración con el Consejo Central Judío de Alemania, se erigió una nueva piedra conmemorativa. Pero esto no fue suficiente: en 2011, los estudiantes rediseñaron el área, que finalmente fue consagrada como "Beth Olam", cuando por primera vez en 90 años se pudieron escuchar canciones de oración judías.
En los años siguientes, hubo alrededor de 50 estudiantes de octavo a undécimo grado que participaron activamente en varios proyectos de cultura del recuerdo y trataron de proporcionar documentación e información. La ciudad de Templin apoyó estos proyectos y buscó específicamente la colaboración con la escuela para diseñar conjuntamente un lugar de recuerdo interactivo, un concepto que surgió durante las clases de educación religiosa y que se inauguró ceremoniosamente en 2019 con una entrega conmovedora.
Compromiso contra los prejuicios
Las generaciones más jóvenes de Templin son algo más que meros oyentes pasivos de su propia historia; influyen activamente en él. Otra interesante iniciativa tuvo lugar en 2021 con un proyecto teatral en el marco del año temático “1700 años de vida judía en Alemania”. Los estudiantes desarrollaron sus propias escenas para llamar la atención sobre el antisemitismo. 19 participantes realizaron la actuación en la plaza del mercado: un momento impresionante en el que no sólo estuvo en primer plano el entendimiento internacional, sino que también se puso en práctica claramente el compromiso contra los prejuicios.
Hay muchas maneras de agudizar la memoria y la conciencia histórica, como lo demuestra el debate actual sobre el recuerdo. Según la Agencia Federal para la Educación Cívica, la sociedad debe preguntarse cada vez más cómo afrontamos nuestro pasado y qué perspectivas adoptamos. Por lo tanto, el papel de los jóvenes a la hora de aceptar su propia herencia es de suma importancia. Temas como la cultura de la memoria y los desafíos asociados, también en relación con los aspectos post-migrantes, muestran que todos tenemos la responsabilidad de entregar el pasado a la memoria colectiva para poder configurar el futuro de manera constructiva, como también señala bpb.de.
Jannis Brüllke y Aaron Marschallek, dos estudiantes de Templin, ya han hecho planes en Storkow para conmemorar a Erna Brezinski, cuya conmovedora historia formará parte de esta valiosa cultura del recuerdo. Este tipo de iniciativas son una señal de que abordar el pasado no sólo es necesario, sino que también debe integrarse en nuestra conciencia social a largo plazo. Sigue siendo emocionante ver cómo se desarrollará el panorama cultural con estos monumentos, carteles conmemorativos y el compromiso de los jóvenes para comprender juntos los contextos históricos y los desafíos actuales.