Historia premiada: el instituto impresiona con un proyecto impresionante

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El instituto Christa y Peter Scherpf de Prenzlau impresionó al presidente federal Steinmeier con impresionantes proyectos históricos.

Das Christa- und Peter-Scherpf-Gymnasium in Prenzlau begeisterte Bundespräsident Steinmeier mit beeindruckenden Geschichtsprojekten.
El instituto Christa y Peter Scherpf de Prenzlau impresionó al presidente federal Steinmeier con impresionantes proyectos históricos.

Historia premiada: el instituto impresiona con un proyecto impresionante

Los premios del Concurso Presidencial Federal de Historia de este año se entregaron en un ambiente festivo el 11 de noviembre de 2025. En el Palacio Bellevue, el presidente federal Frank-Walter Steinmeier tuvo el honor de homenajear los logros destacados de los jóvenes investigadores históricos. Entre los ganadores se encuentra el instituto Christa und Peter Scherpf de Prenzlau, que por octava vez consecutiva consiguió el título de "Mejor colegio del estado". Este premio está dotado con 2.500 euros y subraya los continuos éxitos de la escuela desde los años 90 en numerosos concursos a nivel estatal y federal, como informa Nordkurier.

Las orgullosas alumnas Nele Manz y Golda Fröhling, ambas de 12º grado, impresionaron al jurado con su intenso estudio de la época nazi. Nele Manz recibió un premio de patrocinio por su trabajo en el subcampo de Zichow, mientras que Golda Fröhling obtuvo la victoria estatal por su contribución al “tormento sin límites” del antiguo campo de concentración de Ravensbrück. Ambas obras se centran en la responsabilidad por la memoria y están profundamente arraigadas en la historia regional.

Una competición de importancia histórica

El concurso de historia, que tiene como lema "¿¡Hasta ahora y no más!? Límites en la historia", registró este año el mayor número de participantes en 30 años. Más de 6.700 estudiantes de todos los estados federales presentaron 2.289 contribuciones. Estas cifras muestran que existe un gran interés por la educación histórica y el tratamiento del pasado. Según el Gobierno federal, muchos de los participantes abordaron el tema de las fronteras, ya sea en relación con la división entre Alemania y Alemania o con historias de migración internacional (https://www.bundesregierung.de/breg-de/service/newsletter-und-abos/bulletin/bpr-geschichtsvergleich-2393534).

El trabajo de los participantes fue notablemente diverso. Además de las experiencias personales límite y la lucha contra la exclusión social, muchos proyectos condujeron a un enfoque interactivo de la historia, por ejemplo a través de entrevistas con testigos contemporáneos o la evaluación de fuentes históricas. En su discurso de elogio, el presidente federal Steinmeier subrayó la importancia de estas contribuciones para el conocimiento histórico y el manejo crítico de la información.

Una red sólida respalda la competencia

La Fundación Körber, que apoya el concurso, destaca la importancia de promover el debate histórico y fortalecer la cohesión social. Los trabajos presentados dejan claro que las fronteras no son sólo vallas geográficas, sino que también tienen dimensiones sociales, políticas y culturales, como sabe la Fundación Körber.

La ceremonia de premiación y el reconocimiento asociado a los estudiantes comprometidos no son sólo una recompensa por su arduo trabajo, sino también un signo de la importancia de una cultura de la memoria y la reevaluación histórica. En un momento en que las tendencias autoritarias intentan ganar soberanía sobre la interpretación de la historia, el compromiso activo con el pasado es aún más valioso.