¡Una startup berlinesa crea la peor batería” para energía verde!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Una nueva empresa berlinesa recibe 25.000 euros para un nuevo tipo de sistema energético en Uckermark que utiliza zinc como almacenamiento.

Ein Berliner Start-up erhält 25.000 Euro für ein neuartiges Energiesystem in der Uckermark, das Zink zur Speicherung nutzt.
Una nueva empresa berlinesa recibe 25.000 euros para un nuevo tipo de sistema energético en Uckermark que utiliza zinc como almacenamiento.

¡Una startup berlinesa crea la peor batería” para energía verde!

Algo está sucediendo en el ámbito de la energía sostenible en Brandeburgo: la start-up berlinesa Stoff2 aporta un soplo de aire fresco al sector energético con el desarrollo de una tecnología revolucionaria, aunque ha sido descrita como "la peor batería del mundo". Esto puede parecer sorprendente a primera vista, pero la combinación de tecnología de baterías y electrólisis tiene el potencial de cambiar fundamentalmente el almacenamiento de energía. Como informa Chip.de, la startup recibirá un premio en metálico de 25.000 euros por su innovación en el marco de un concurso para promover "la energía y los recursos". eficiencia” en el mundo Uckermark.

André Schmitt, ingeniero eléctrico de Stoff2, admite que se trata de la “peor batería del mundo”. Pero lo más destacado de esta tecnología reside en el uso del exceso de energía suministrada por los parques eólicos y solares para producir hidrógeno. Este hidrógeno se puede alimentar a una red central de hidrógeno planificada que se está desarrollando con el objetivo de hacer más eficiente el funcionamiento de las grandes centrales eléctricas.

El hidrógeno como clave del futuro energético

El proyecto de hidrógeno tiene como objetivo permitir el desacoplamiento temporal entre la generación y el uso de electricidad, lo que es particularmente importante dada la disponibilidad intermitente de energías renovables. Se hace referencia aquí al objetivo general de la Bundesnetzagentur de crear una red central de hidrógeno sólida que tenga en cuenta los cambios de capacidad y cubra lugares importantes para la generación de energía de hidrógeno.

Para lograrlo, son esenciales tanto las grandes centrales de cogeneración como la integración funcional del almacenamiento de hidrógeno. Su objetivo es contribuir a aumentar la flexibilidad y la seguridad del suministro en la red, tarea en la que también se tendrán en cuenta la influencia de actores externos y las futuras necesidades de importación. Se espera que para 2030 sea necesario importar entre el 50 y el 70 por ciento de la demanda de hidrógeno.

El desarrollo regional sostenible en el punto de mira

Stoff2 apuesta por el primer uso de su tecnología en Uckermark para poder lanzar un proyecto modelo para el desarrollo regional sostenible. Estas iniciativas contribuyen a promover una sociedad consciente del clima y del medio ambiente. La idea detrás del desarrollo de tecnologías modernas, como también se propagan en el marco del zdi-Portal, es reunir a los especialistas de hoy y de mañana y promover así un uso sostenible de la energía.

El tema anual "Industria energética sostenible" está adquiriendo cada vez más importancia no sólo en Renania del Norte-Westfalia, sino también en Brandeburgo. Eventos, campañas y consejos prácticos para implementar cuestiones de sostenibilidad son una parte esencial de esta política energética moderna. Por lo tanto, es esencial que se prueben y desarrollen nuevas ideas, porque sólo así podremos superar los desafíos de la transición energética.

En conjunto, estos avances muestran que la combinación de tecnologías innovadoras y enfoques sostenibles allana el camino hacia un futuro climáticamente neutro. Brandeburgo está muy cerca y persigue con gran compromiso la integración de las energías renovables y las tecnologías del hidrógeno.