Los padres de Oranienburg critican los peligros que suponen las redes sociales para los niños

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Los padres de Oranienburg están preocupados por los peligros digitales para los jóvenes. Se ofrece soporte e información.

Eltern in Oranienburg sind besorgt über digitale Gefahren für Jugendliche. Unterstützung und Informationen werden angeboten.
Los padres de Oranienburg están preocupados por los peligros digitales para los jóvenes. Se ofrece soporte e información.

Los padres de Oranienburg critican los peligros que suponen las redes sociales para los niños

En un mundo en el que las redes sociales como Instagram, TikTok y Snapchat forman parte de la vida cotidiana de los niños y jóvenes, muchos padres se sienten perdidos y abrumados. No se deben subestimar los peligros que traen consigo estas plataformas digitales. Según un informe de maz-online.de No hay forma de escapar de cuestiones como el ciberacoso, la difusión del odio, la glorificación de la violencia e incluso el contenido sexual que rodea a nuestros niños a diario. Un dato alarmante: casi el 90 por ciento de los alumnos de tercer grado ya utilizan un teléfono móvil.

Es aún más importante que los padres estén bien informados y comprendan cómo pueden ayudar a sus hijos a utilizar estas plataformas. Janice Albrecht, responsable de la prevención de drogas y adicciones en Oranienburg, dirige la iniciativa "Parent Cloud", que ofrece reuniones mensuales para padres. Aquí pueden discutir los desafíos y riesgos actuales y recibir información legal importante que les afecta: los padres son responsables si sus hijos menores de edad crean grupos de WhatsApp y, entre otras cosas, practican acoso allí.

Las preocupaciones de los padres en el punto de mira

Las preocupaciones de los padres son diversas. Según una encuesta del instituto de encuestas Censuswide, realizada para el minorista en línea Haypp, el 63 por ciento de los padres encuestados temen el ciberacoso y los efectos de las redes sociales en sus hijos. En particular, el impacto en la salud, el rendimiento escolar y las amistades de los niños encabeza la lista de preocupaciones de los padres. Bild.de informa que más del 60 por ciento de los padres consideran problemática la presión social de plataformas como Instagram y TikTok. Una quinta parte de los padres percibe el deseo de someterse a una cirugía estética como un síntoma de esta cultura online.

También es preocupante que casi la mitad de los padres encuestados estén preocupados por la salud mental de sus hijos. La depresión y los trastornos de ansiedad son problemas comunes que afectan a los padres, mientras que un tercio está preocupado por el rendimiento académico y las perspectivas profesionales. El consumo de alcohol, el tabaco e incluso el abuso de drogas son otros de los temas que preocupan a los padres. El 34,1 por ciento de los padres encuestados dijeron que estaban preocupados por el abuso de sustancias. Está claro que una conversación abierta con los niños sobre muchos de estos temas es esencial.

La presión sobre los jóvenes

Una de las aspiraciones profesionales que cada vez está ganando más popularidad entre los jóvenes es la de influencer. Sin embargo, esto también genera expectativas y presiones poco realistas. Veronika Funk, del Departamento de Competencia del Consumidor de Oberhavel, destacó la importancia de las conversaciones entre padres e hijos y enfatizó que las prohibiciones no son la solución. Es importante que los padres hablen abiertamente con sus hijos sobre los peligros de las redes sociales y los apoyen para que actúen de manera responsable.

Para todos los padres interesados, el 3 de septiembre tendrá lugar otro evento sobre el tema de las redes sociales en la reunión de padres e hijos en Oranienburg. La entrada es gratuita. De esta manera, los padres no sólo pueden buscar el intercambio, sino también recibir información valiosa sobre cómo afrontar el mundo digital. ¡Una buena habilidad para afrontar los desafíos de los medios modernos puede lograr grandes cosas!