Nuevo calendario local 2026: ¡Revelados los tesoros históricos de Eberswalde!
El 12 de noviembre de 2025 se presentó en el Museo de Eberswalde el calendario local 2026, que muestra motivos históricos de la región.

Nuevo calendario local 2026: ¡Revelados los tesoros históricos de Eberswalde!
El 12 de noviembre de 2025 volvió a ser ese momento: en el Museo Municipal de Eberswalde se presentó solemnemente la nueva edición del calendario fotográfico local para 2026. El administrador del distrito de Barnim,Daniel Kurth, estuvo presente en el evento y lo elogió como un verdadero evento destacado que muestra el desarrollo histórico de la región. La edición del calendario de este año no sólo muestra impresionantes motivos históricos de Eberswalde y sus distritos, sino también, por primera vez, vistas desde la hermosa Schorfheide. "Este calendario es una cultura viva del recuerdo y una invitación a comprometernos con nuestras raíces regionales", explicó Kurth durante su discurso.
Una preocupación central del proyecto es hacer visible la historia compartida de la región. El editor,Dietmar Ortel, sufre una buena mano en este proyecto. Durante la presentación destacó el poder unificador de las fotografías históricas y su importancia para la comunidad. Además del administrador del distrito Kurth, también estuvieron presentes numerosos representantes culturales, comoNicole Sachse-Handke(Jefe de la Oficina Cultural de Eberswalde),Martín Hoeck(Presidente del ayuntamiento), así comoBirgit Klitzke(director del museo) yWilhelm Westerkamp(Alcalde de Schorfheide) presente. El distrito de Barnim expresó su agradecimiento a todos los involucrados en la preservación y comunicación de la historia regional.
Publicaciones de historia local actuales.
El interés por los temas de historia local también se refleja en la publicación continua de los Anuario de Eberswalder, que se publica anualmente desde 1993. En estos anuarios, los lectores encontrarán una rica colección de conocimientos de historia local y nuevos resultados de investigaciones de miembros de la asociación de historia local. También suenan interesantes los temas de las próximas ediciones: en el anuario de 2024 se publicarán, entre otras cosas, artículos sobre la olla de Britz y la historia postal de Joachimsthal.
Además, acaba de publicarse un nuevo “Libro de nombres de lugares y campos”, que contiene 168 páginas. Es su último trabajo, escrito porIngrid FischeryKlaus Hoppner, cuesta 22 euros y documenta la evolución de los nombres de lugares y campos durante un período de 90 años. Los lectores pueden esperar dos mapas con las coordenadas de los nombres y recibir información valiosa sobre los orígenes de los nombres y su significado histórico. El precio del anuario de 2023 fue de 12 euros, mientras que el de 2024 estará disponible por 16 euros.
Una mirada al futuro
En un mundo caracterizado por cambios constantes, aceptar la propia historia y cultura sigue siendo una tarea importante. El uso de plataformas y medios digitales es cada vez más importante, incluso para las publicaciones locales. Cualquier persona interesada puede esperar el surgimiento de nuevos formatos y enfoques innovadores que permitan transportar historias de la región a través de las fronteras tradicionales.
Los acontecimientos y publicaciones de los últimos años demuestran de manera impresionante cuán complejo y rico es el patrimonio cultural de nuestra región. La historia no es una estructura fija, sino una parte viva de nuestra identidad que necesita ser preservada y redescubierta. En este contexto, el calendario ilustrado de la patria de 2026 sigue siendo un valioso instrumento de recuerdo y conciencia histórica, y sin duda suscitará gran interés futuras publicaciones.