Arte y cambio: Lausitz en el centro de una exposición especial única
Descubra la exposición especial "Típicamente Lausitz" en el Museo Senftenberg, que celebra el cambio estructural en la región.

Arte y cambio: Lausitz en el centro de una exposición especial única
Lusacia desempeña actualmente un papel central en la transformación cultural y económica del país. El 15 de julio de 2025 se inauguró en el Museo del distrito de Oberspreewald-Lausitz en Senftenberg la exposición especial “Típicamente Lausitz” que presenta el variado patrimonio artístico de la región con motivo del 40 aniversario de la Colección de Arte de Lausitz. La exposición presenta 70 obras que documentan el cambio estructural en Lusacia a lo largo de cuatro décadas. Jenny Linke, portavoz del museo, destaca que por primera vez se exponen muchas obras, entre ellas dibujos, gráficos y esculturas. Particularmente digna de mención es una escultura realizada en madera a cielo abierto, que subraya la conexión del arte con la región.
La exposición contiene obras ejemplares como “Lugares perdidos” de Michael Kruscha, que muestra una mina de carbón y los edificios del pueblo adyacentes, y “Summer Garden Festival” de Harald Metzkes, que representa a gente feliz bailando. La Colección de Arte de Lausitz alberga más de 2.500 obras de unos 200 artistas, entre ellos artistas tan conocidos como Carl Lohse y Elisabeth Wolf. Cualquiera que quiera inspirarse en la agitada historia y la diversidad artística de la región tiene la oportunidad de visitar esta emocionante exposición hasta el 5 de octubre de 2025.
El patrimonio cultural y los procesos de cambio
La colección de arte creció entre 2010 y 2022 mediante compras y donaciones personales de artistas. Mención aparte merecen artistas como Eckhard Böttger, Gudrun Bröchler-Neumann y Klaus Drechsler, que han contribuido a ampliar las colecciones existentes. Nuevos talentos como Theo Boettger y Steffen Mertens también enriquecen la colección y muestran que Lausitz no es sólo una región de cambio, sino también un lugar de creatividad creativa.
Por supuesto, el cambio estructural en Lusacia también juega un papel importante en otros ámbitos. En la zona minera de lignito de Lusacia, la segunda zona minera más grande de Alemania, está prevista la eliminación progresiva de la generación de energía con carbón a más tardar en 2038. Así lo confirmó recientemente el Primer Ministro de Brandeburgo, Dietmar Woidke, para garantizar un suministro energético fiable y asequible. En Cottbus, la ciudad más grande de la región, se está construyendo una nueva instalación de mantenimiento ferroviario de Deutsche Bahn en la que se invertirán mil millones de euros, una clara señal de cambio y compromiso con el futuro de la región.
Cambiar a energías renovables e innovaciones
Sin embargo, Lusacia no sólo está cambiando debido al cierre de la minería del carbón. En Jänschwalde, por ejemplo, se están construyendo tres lagos mineros a cielo abierto para energías renovables. Lejos de los viejos caminos, empresas innovadoras como Sonocrete muestran los avances que se pueden lograr en la industria de materiales de construcción: su proceso reduce la cantidad de cemento y reduce las emisiones de CO₂ en un 30%. Además, la Universidad Técnica de Brandeburgo en Cottbus-Senftenberg está investigando acoplamientos ferroviarios ligeros y almacenamiento de hidrógeno, que deberían desempeñar un papel central en la transición a la movilidad sostenible.
En conclusión, se puede decir que Lusacia está cambiando. El arte se encuentra con las nuevas tecnologías y el objetivo común de hacer que la región sea sostenible y esté preparada para el futuro. Los actuales avances en la cultura y la economía son una clara indicación de que aquí no sólo se preserva la historia, sino que también se trabaja activamente en el futuro. Sigue siendo emocionante ver qué soluciones creativas e innovadoras surgirán de esta región.
Para obtener más información sobre la exposición especial, visite rbb24, se pueden encontrar más detalles sobre exposiciones pasadas en Explorador de museos y echa un vistazo a la transformación de Lusacia superilo.