Los jóvenes plantan árboles: ¡proyecto de futuro en el bosque urbano de Bernau!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 4 de diciembre de 2025, Bernau, cerca de Berlín, está planeando una campaña de reforestación en la que se plantarán 2.000 árboles para aumentar la conciencia medioambiental.

Am 4. Dezember 2025 plant Bernau bei Berlin eine Aufforstungsaktion, bei der 2.000 Bäume zur Stärkung des Umweltbewusstseins gepflanzt werden.
El 4 de diciembre de 2025, Bernau, cerca de Berlín, está planeando una campaña de reforestación en la que se plantarán 2.000 árboles para aumentar la conciencia medioambiental.

Los jóvenes plantan árboles: ¡proyecto de futuro en el bosque urbano de Bernau!

El 12 de noviembre de 2025 se dio un paso importante hacia un futuro más ecológico en el campus de la escuela Docemus de Blumberg. Se firmó oficialmente el acuerdo de cooperación para el proyecto “Árboles para el mañana”. En el asunto están implicadas la ciudad de Bernau, cerca de Berlín, y el parque regional Barnimer Feldmark. V. y los colegios privados Docemus. El objetivo del proyecto no es sólo reforestar las zonas forestales dañadas, sino también sensibilizar a las generaciones jóvenes sobre la protección del clima y el medio ambiente. Porque, como destacó la directora del colegio, Sandra Steinfurt, aquí todos pueden aportar su contribución.

La innovadora idea del proyecto surgió de la mente de los estudiantes de las escuelas privadas Docemus, quienes no sólo consiguieron patrocinadores en el marco de un seminario, sino que también organizaron la implementación del proyecto. La comprometida profesora Birgit Wieske recibió grandes elogios por su apoyo. Su compromiso demuestra que los jóvenes tienen buena mano en materia de autoorganización y responsabilidad.

Árboles para el futuro

La siguiente etapa tendrá lugar el 4 de diciembre de 2025: se plantarán alrededor de 2.000 plántulas en el bosque urbano de Bernau. Para ello, la ciudad de Bernau ofrece una superficie adecuada en el bosque urbano e involucra a los aprendices forestales de la ciudad en su implementación. Jürgen Brinckmann, director de infraestructura de la ciudad de Bernau, se alegra de la provechosa colaboración con los estudiantes. Estas campañas no son sólo una medida medioambiental, sino también una valiosa oportunidad para interesar a los jóvenes por las cuestiones ecológicas.

La participación en el bosque tiene un significado aún más profundo. Dado el preocupante estado de los bosques en Alemania, por el que, según el estudio sobre el estado de los bosques de 2023, cuatro de cada cinco árboles sufren problemas de salud, es muy necesario actuar. El cambio climático, los elevados aportes de nitrógeno y las plagas están afectando a los bosques. Por eso es muy importante apoyar proyectos como “Árboles para el mañana” y entusiasmar a los jóvenes con la naturaleza, como también se hace con la iniciativa “Waldfuermorgen”.

Los bosques: fuente de vida

La asociación "waldfuermorgen e. V.", fundada en 2020, también apuesta por un futuro sostenible. Iniciada por la psicóloga Gertrude Endejan-Gremse, la iniciativa tiene como objetivo brindar a niños y jóvenes una conexión personal con la naturaleza mediante la plantación de árboles. El proyecto ya ha producido más de 20.000 árboles y promueve una fuerte conciencia ambiental a través de programas educativos como el “Aula Verde”.

La reforestación tiene efectos de gran alcance: según Aktion Baum, un bosque mixto en Alemania absorbe una media de 10 a 18 toneladas de CO₂ por hectárea al año. Además, los nuevos bosques promueven la biodiversidad, mejoran la calidad del aire y crean hábitats para numerosas especies. Los bosques también tienen una influencia positiva en el clima urbano al amortiguar las fluctuaciones de temperatura y proporcionar áreas recreativas.

Nuevas iniciativas como “Árboles para el mañana” no sólo son una respuesta a los desafíos actuales del cambio climático, sino que también muestran la importancia de involucrar a los jóvenes en estos esfuerzos. Aprenderá que acciones simples pueden tener un gran impacto y que proteger nuestro planeta, incluso en pequeñas formas, depende de todos nosotros.

La ciudad y las escuelas trabajan de la mano en esta importante tarea. Porque una cosa es segura: cuanto más trabajemos por nuestros bosques, más árboles podremos plantar para el mañana.