¡Bernau envía una fuerte señal por la paz en el Día de la Bandera!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Bernau muestra la bandera por la paz el Día de la Bandera de 2025 y recuerda a las víctimas de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki.

Bernau zeigt Flagge für den Frieden am Flaggentag 2025 und gedenkt der Atombombenopfer von Hiroshima und Nagasaki.
Bernau muestra la bandera por la paz el Día de la Bandera de 2025 y recuerda a las víctimas de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki.

¡Bernau envía una fuerte señal por la paz en el Día de la Bandera!

Hoy, 10 de agosto de 2025, la ciudad de Bernau envía una fuerte señal por la paz. Como parte del Día de la Bandera a nivel nacional de la red internacional “Alcaldes por la Paz”, la ciudad conmemora el 80º aniversario de las devastadoras bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki. El alcalde André Stahl destaca lo importante que es no olvidar los horrores del pasado y trabajar activamente por el desarme y la paz. Desde el comienzo de la guerra en Ucrania, la bandera de la paz ondea casi continuamente frente al Nuevo Ayuntamiento, dejando claro que Bernau es parte de un movimiento global que rechaza la violencia y el militarismo.

El izamiento de la bandera conmemora los terribles acontecimientos del 6 y 9 de agosto de 1945, cuando Hiroshima y Nagasaki se cobraron más de 200.000 vidas en un solo momento. "No debemos repetir el sufrimiento que resulta de una violencia tan inimaginable", afirma Stahl. Bernau se enorgullece de formar parte desde 2021 de la red “Alcaldes por la Paz”, que fue fundada en 1982 por el alcalde Hiroshima y que ahora cuenta con más de 8.480 ciudades miembros en 166 países. Sólo en Alemania hay alrededor de 900 ciudades que se han sumado a este llamamiento.

De Hiroshima a Nagasaki

Las tragedias de Hiroshima y Nagasaki no son sólo capítulos de la historia, sino monumentos conmemorativos. El izamiento de la bandera de este año tendrá lugar al mismo tiempo que la Asamblea General de Alcaldes por la Paz en Nagasaki. Allí se adoptó la declaración del “Llamamiento de Nagasaki”, que pide la abolición de las armas nucleares. El alcalde Shiro Suzuki de Nagasaki expresó su gratitud por el apoyo de los sobrevivientes de la bomba atómica y llamó a todos los países a firmar y ratificar el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares. Esto se produjo como parte de una conferencia a la que asistieron representantes de 138 ciudades en 16 países para discutir la paz y la acción colectiva hasta la próxima Asamblea General en Hiroshima en 2029. El Japan Times informa que Estas conferencias son una plataforma importante para promover la cooperación pacífica entre ciudades.

No sólo en el presente, sino también en nuestra historia reciente, siempre ha habido movimientos y personalidades que han hecho campaña por la paz. Un caso notable es el del pastor Christoph Wonneberger, que desempeñó un papel central en el movimiento por la paz al final de la RDA. Aunque ya no pudo intervenir activamente debido a un derrame cerebral, siguió de cerca los acontecimientos y apoyó a antiguos miembros de la oposición para manifestarse por la reunificación pacífica. Estas historias de determinación y no violencia muestran que los movimientos por la paz todavía son necesarios hoy en día. La Biblioteca Digital informa sobre cómo estas protestas pacíficas generaron cambios.

En Bernau queda claro: la lucha por la paz y el desarme es una tarea importante que debe continuar en nuestro tiempo. La ciudad se toma en serio su responsabilidad y participa activamente en este movimiento global para nunca olvidar el dolor del pasado y hacer el futuro más pacífico.