Proceso de tortura: Alaa M. sentenciado a cadena perpetua por crímenes contra la humanidad
Proceso de tortura: Alaa M. sentenciado a cadena perpetua por crímenes contra la humanidad
Frankfurt (Oder), Deutschland - En un proceso pionero que rompe los límites del derecho internacional, Alaa M. fue sentenciada a cadena perpetua. El hombre que trabajó como tortura en Siria tuvo que responder a la corte durante casi tres años y medio en Frankfurt. En las conferencias finales, se hizo particularmente emocional para Alaa M. cuando su defensor intentó presentarlo como víctima de su tiempo. Sin embargo, la gravedad de las acusaciones sigue siendo indiscutible: entre otras cosas, es acusado de torturado y matado deliberadamente a 18 personas. A pesar de sus afirmaciones de que nunca había trabajado en el hospital militar en HOMS, la oficina del fiscal federal hizo una clara demanda de prisión de por vida y una prohibición profesional, que finalmente confirmó el Tribunal Regional Superior de Frankfurt. Se encontró una gravedad especial de la culpa y se estableció una señal importante para la aplicación de la ley internacional. [Süddeutsche] informa sobre las discusiones del caso.
Alaa M. llegó a Alemania en 2015, donde trabajó como cirujano ortopédico. Pero en 2020 su destino cambió cuando dos refugiados sirios lo reconocieron como torturadores. En las negociaciones, tres presuntas víctimas de tortura ocurrieron como co -demandantes, con uno de los informes que fueron inquietantes para el abuso de su hermano. Estos testimonios fueron calificados como consistentes y creíbles por el fiscal federal, mientras que la defensa intentó presentarlos como parte de una conspiración.
El principio de la ley mundial en acción
Un elemento central en este proceso fue el principio de la ley mundial que se llama así. Este principio le permite perseguir violaciones de derecho internacional en todos los países, lo que hizo posible este proceso. También en Austria, el principio de la ley mundial, anclado en § 64 del Código Penal, es de gran importancia, pero no se usa a menudo. A menudo, faltan las conexiones necesarias con los intereses austriacos o los recursos para perseguir delitos internacionales. Esto no es solo un problema en Austria, sino que también es evidente en muchos otros Estados miembros de la UE que experimentan obstáculos similares. [Amnistía] conduce aún más al hecho de que numerosos estados como Alemania, Bélgica y Francia han integrado el principio en su ley nacional.
Otro aspecto que es importante en el contexto del principio de la ley mundial son las diferentes experiencias con la violencia relacionada con el género. Esta violencia adquiere muchas formas y, a menudo, se superpone con otras características de discriminación, como el racismo y el clasismo. Una mejor comprensión de las dimensiones de la violencia de género puede ayudar a cerrar las brechas de investigación y hacer que las desigualdades sociales sean visibles. [ECCHR] deja en claro que tal análisis es esencial en cada conflicto para comprender lo que está sucediendo allí.
El caso de Alaa M. no solo contribuye a la justicia para las víctimas, sino que también pone los principios básicos del derecho internacional y su solicitud para la prueba. El proceso ha demostrado impresionantemente que incluso en vista de los poderosos actores, como el régimen de Assad, los perpetradores pueden ser responsables, incluso si están lejos de su país de origen.
Details | |
---|---|
Ort | Frankfurt (Oder), Deutschland |
Quellen |
Kommentare (0)